Continuamos trabajando en el proyecto de prevención y sensibilización en materia de trata con la población juvenil de la provincia de Alicante.

Los talleres “Mercado de Mujeres” tienen como objetivo sensibilizar a la población joven sobre el delito de trata de seres humanos, con énfasis en la trata con fines de explotación sexual; y gracias a la Financiación del Fondo Social Europeo +, en lo que llevamos de año este proyecto ha alcanzado a 708 alumnas y 639 alumnos de la provincia de Alicante

Nuestro objetivo es sensibilizarles para que entiendan las implicaciones del delito y puedan protegerse de la captación y frente a la normalización de la demanda.

Estos son algunos de las conclusiones tras los talleres:

Se sienten más informados e informadas:

– Antes de recibir el taller algo más de la mitad del alumnado desconocía el delito de trata (53%). Tras el mismo, el 90,6% de los varones y el 95,9% de las mujeres lo saben definir.

– Al concluir el taller, el 92,7% del alumnado expresa que la actividad le ha servido para tomar más conciencia de las implicaciones de la prostitución y la trata.

Más alumnado reconoce que existe una relación entre la trata/prostitución y la desigualdad entre los sexos y el racismo:

–  Antes del taller el alumnado que lo reconocía representaba el 68,2%, tras el mismo el porcentaje asciende a 83,6%, aunque mujeres y varones no lo reconocen por igual. Antes del taller, el  45,2% de los varones lo negaba frente al 18% de las mujeres. Tras el taller lo niegan el 25% de los varones y el 7,7% de las mujeres.

Más alumnado reconoce el papel favorecedor de la demanda en la trata, y algunos dejan de normalizarla como forma de ocio:

– Antes del taller esta relación estaba clara para el 68.9% de los varones y el 78,2% de las mujeres y, tras el taller, recibimos respuestas afirmativas del 72,8% de varones y del 80,9% de las mujeres.

– Tras el taller un menor número de varones responde que iría a un prostíbulo como forma de ocio y diversión (El 23% que afirmaba que iría antes del taller, al 16,7%).

En cuanto a la satisfacción, tanto alumnado como profesorado valoran de forma muy positiva la actividad y consideran que cumplimos los objetivos. Algo llamativo es que cada año alumnas y alumnos coinciden en cuál es el objetivo más difícil de lograr -nuestro mayor desafío-: la desincentivación de la demanda; siendo el 77,32% de ellas y el 72,22% ellos quienes confían en que la actividad pueda lograrlo.

Por último, éstas son algunas de las reflexiones que nos enviaron antes y después del taller

Comentarios recibidos al completar la primera encuesta, antes de impartir el taller:

  • Varon, 1ºBach: “Este tipo de preguntas me ha parecido muy bien, ya que está muy bien que los jóvenes de ahora obtengan más información sobre éstos temas. Porque hay personas que piensan mal de este grupo de personas sin pensar que a lo mejor están en una situación difícil. Gracias.”
  • Mujer, 1ºBach: “Poniéndome en la piel de aquellas personas que ejercen estos tipos de trabajos, he podido sentir como es realmente como se pueden llegar a sentir y que todo no es tan fácil como se ve.”
  • Mujer, 4ºESO: “Es un tema muy interesante, da a personas entender como es de verdad estar en esa situación y que chicos/as de nuestra edad sepan lo que es, ya que a veces sueltan “barbardades”.
  • Varón, 1ºBach: “En mi opinión es un tema a tratar en todos los institutos, ya que no puede ser que haya personas menores de edad (por ejemplo menores de 14 años) que ya tengan acceso a la pornografía. Esto lo que promueve en un futuro es el machismo y que se produzcan más casos machistas”.
  • Varón, 1ºBach: “Creo que es importante realizar este ejercicio a nuestra edad para concienciarnos y no tratar esto como algo gracioso o mofarnos de ello y darnos cuenta de que pasa de verdad”
  • Varón, 4ºESO: “Es interesante ya que hay mucha gente no concienciada en estos temas”
  • Mujer, “Es muy interesante todo esto, la verdad no me lo había imaginado que hiciera algo como esto, es super importante e interesante que te pongas a pensar en esa situación ya que no son temas que se abordan con regularidad”.

Comentarios recibidos tras el taller:

Mujer, 1ºbach: “Me ha gustado mucho, considero que sirve de mucha ayuda y es información necesaria para los jóvenes de hoy en día porque no tenemos información sobre el tema.”

Varón, 1ºBach: “Es información necesaria, pero quizás se debería de dar antes. Buen taller ( ⁠╹⁠▽⁠╹⁠ )”

Mujer, 1ºBach: “Me ha parecido un taller el cual te hace ver la realidad de anuncios o situaciones en el día a día y que no somos conscientes de las cosas que tienen detrás.”

Mujer, 1ºbach: “Me ha parecido muy interesante y está bien conocer la otra cara sobre estos temas que nos intentan ocultar”.

Varón, 4ºESO: “El taller me ha hecho aprender cosas que creía que sabía pero que realmente no conocía bien.”

Mujer, 4ºESO: “Me he sentido muy bien al ver lo bien que se explica este tema ,ya que es algo muy grave y necesario de tratar”

Varón, 4ºESO: “Me sentí bien, gracias por ir reduciendo un poco más la trata de personas y por advertir a los menores de hoy en día para que en un futuro no acaben mal”

Mujer, 4ºESO: “Gracias por la experiencia, me ha hecho darme cuenta de cosas de las que no era consciente. Además  de que me ha ayudado a prevenir la trata en un futuro”.

Varón, 4ºESO: “No se debe normalizar la prostitucion o implicar que esta bien o que es mutuo. Cuidar mejor tu cuerpo y que no seas un producto para los demás”

Mujer, 1ºBach: “Un pequeño cambio que propongo es hablar más en profundidad del onlyfans ya que es lo que más normalizado está y la gente piensa que las mujeres están ahí por voluntad propia.”